I.E. N° 22411 "JOSUÉ SAÚL LANCHO ROJAS"
La I.E. N° 22411 "JOSUÉ SAÚL LANCHO ROJAS" es una institución de nivel primaria, ubicada en el distrito de Vista Alegre, provincia de Nasca, departamento de Ica. Somos una institución líder, que busca hacer de sus estudiantes personas competentes que se desarrollen en una sociedad donde demuestren los valores aquí aprendidos.
VISIÓN
Ser una
I.E. con acreditación de alta calidad institucional, que asume la modernización, innovación, y responsabilidad
social, democrática ,solidaria, justa, próspera ,tolerante y forjadora de una cultura de paz ,
fortaleciéndolo con la práctica de valores ,
cuidado y conservación del entorno natural, las normas de convivencia ; que afirme la identidad de la comunidad educativa .
MISIÓN
Somos una
institución educativa líder, que brinda una educación integral que forme como
sujetos competentes, desarrollando sus capacidades para resolver los problemas
esenciales a lo largo de toda su
vida con valores y actitudes. Con docentes comprometidos en la
tarea educativa propiciando la participación
activa de los padres, autoridades e instituciones en el quehacer educativo, cuidando nuestro
medio ambiente, que forme ciudadanos solidarios, justos, responsables con
empatía entre sus integrantes.
4 DEFINICIONES CLAVE - PERFIL DE EGRESO
DESEMPEÑO:
Se evalúa solo en seres humanos y son observables en una diversidad de situaciones o contextos.
CAPACIDAD:
Es cuando el estudiantes utiliza los recursos observables, para actuar de manera capaz y competente.
COMPETENCIA:
Es el conjunto de capacidades que logran que un estudiante sea competente.
ESTÁNDAR:
Es demostrar las competencias adquiridas durante el transcurso de su vida escolar y que se evidencian en su actuar en la sociedad.
Ejemplo:
El juego de Mata Gente.
Estándar: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de
sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del
cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones
motrices, con una actitud positiva y una voluntad de experimentar situaciones
diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las
utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos,
pensamientos.
Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad.
Capacidad:
- Comprende su cuerpo.
- Se expresa corporalmente.
Desempeño:
· Se orienta en un espacio y tiempo determinado,
en relación a sí mismo, los objetos y sus compañeros, coordina sus movimientos
en situaciones lúdicas y regula su equilibrio al variar la base de sustentación
y la altura de la superficie de apoyo, afianzando sus habilidades
motrices básicas.
ESTÁNDAR: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
integrando a todas las personas de la comunidad
educativa en eventos lúdico-deportivos y promoviendo la práctica de actividad física basada en el disfrute,
la tolerancia, equidad de género, inclusión y respeto, asumiendo su
responsabilidad durante todo el proceso. Propone sistemas tácticos de juego en
la resolución de problemas y los adecúa según las necesidades del entorno, asumiendo y adjudicando roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula
las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del equipo en la
práctica de diferentes actividades físicas.
COMPETENCIA: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
CAPACIDADES:
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
DESEMPEÑO: Propone reglas y las
modifica de acuerdo a las necesidades adaptando la estrategia de juego cuando
prevé las intenciones de sus compañeros de equipo y oponentes para cumplir con
los objetivos planteados.
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional
Los Primeros Pasos
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Se necesita profundizar en la Programación, aumentar las capacidades y desempeños para hacerlo más diversificado y más inclusivo ya que tenemos estudiantes con diversas necesidades. Porque de esta manera los docentes podrán utilizar más y mejores estrategias adecuadas a las características de los estudiantes.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
Implementaremos los enfoques transversales en nuestras unidades y proyectos, además de las sesiones de aprendizaje.Las competencias las implementaremos por ciclos, seleccionando las adecuadas a las necesidades del estudiante, guardando una relación de un grado a otro, siendo secuenciales.
Las capacidades que se van a trabajar en cada unidad, deben integrarse unas con otras para que nos permitan obtener un producto y lograr alcanzar las competencias de cada ciclo.
¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
- Asistir a talleres convocados por la Ugel , la DREI.
- Realizar GIAS.
- Trabajar con los padres en Jornadas Pedagógicas.
Asistir a Talleres Convocados por la Ugel

Realizar GIAS
Trabajar con los padres en Jornadas Pedagógicas
Esta es nuestra Institución Educativa. Nuestra casa donde se desarrollan nuestras mayores experiencias, y para la cual nos preparamos día a día, para brindar una formación integral a nuestros niños y niñas
ResponderBorrar